La protección de los datos confidenciales es una pregunta que nos preocupa a todos, y que se vuelve cada vez más importante en nuestro mundo cada vez más conectado. Compartir cierta información en línea, ya sea de una manera consciente o inadvertida, puede tener serias consecuencias en nuestra vida. En este artículo, le recordamos los datos confidenciales que nunca debe compartir en línea, los riesgos asociados con estas prácticas y los consejos para proteger su información personal.
Datos confidenciales para nunca divulgar
Alguna información es particularmente vulnerable y nunca debe comunicarse en Internet, o incluso en parientes, excepto a través de canales ultra segundo. Estas son las principales categorías de datos que no se compartirán:
1. Contraseñas

Todos utilizamos varias contraseñas y variadas, y esta es la primera línea de defensa para proteger nuestras cuentas en línea. Estas contraseñas le permiten tener acceso a todo tipo de cuentas, como su buzón, su perfil en las redes sociales , una tienda en la que está acostumbrado a realizar sus compras o la aplicación de su banco.
Comparta sus contraseñas, incluso con personas de confianza, tiene riesgos y abre el camino para los ataques cibernéticos. ¿Cómo asegurarse de que su contraseña no se revele, que se usará sabiamente y que estará protegida correctamente por un tercero? Una contraseña de compromiso puede exponer una gran cantidad de información confidencial.
2. Información financiera

Además de las contraseñas, nunca debe compartir su información financiera en línea, incluso cuando una persona solicita ayuda, le promete una ganancia o le asusta un supuesto riesgo de seguridad. Hay una buena posibilidad de que sea un intento de extorsión. Por lo tanto, deberá mantener toda su información financiera para usted, a saber, los números de su tarjeta de crédito, sus identificadores bancarios o sus códigos de seguridad.
Estos datos son un objetivo privilegiado para los ciberdelincuentes, ya que les permiten acceder a sus cuentas bancarias y, a veces, importantes sumas de dinero. Revelarlos, incluso accidentalmente, puede conducir a fuertes pérdidas financieras.
3. Tus documentos de identidad

Su información de identidad también debe permanecer privada. De hecho, la información contenida en documentos como su tarjeta de identidad, pasaporte o licencia de conducir puede usarse para usurpar su identidad. Esto puede tener graves consecuencias, como la creación de cuentas falsas en su nombre o la realización de transacciones ilegales.
4. Otra información confidencial
Además de estos datos diferentes, también hay información que puede parecer inofensiva para usted y que, sin embargo, puede ponerlo en peligro cuando caen en malas manos. Este es el caso de datos como su número de seguro social , su fecha de nacimiento o su dirección completa. Esta información se puede combinar para crear un perfil para acceder a otras cuentas o hacer fraude. ¡Incluso se pueden usar para descubrir su dirección y cometer un robo!

5. Comprometer fotos o información
Muchos de nosotros usamos redes sociales a diario, y esto puede incluir riesgos, en particular con respecto a los datos compartidos en estos espacios a menudo débilmente seguros. Es posible que no encuentre peligroso compartir sus fotos de vacaciones, fotos íntimas, su boleto de avión u otros datos en línea. Pero en algunos casos, este intercambio puede provocar daños por privacidad, incluso casos de acoso o chantaje.
Las mejores formas de proteger sus datos confidenciales en línea
Aquí le mostramos cómo proteger su información confidencial en algunos gestos simples:
- La importancia de elegir contraseñas fuertes y únicas: tendrá que elegir contraseñas complejas que incluyan cartas de capital y minúsculas, cifras y caracteres especiales. Cada contraseña debe ser exclusiva de la cuenta que protege. Para almacenar más fácilmente sus contraseñas, puede usar un Administrador de contraseñas como NordPass .
- Active la autenticación de dos factores: esta técnica permite asegurar el acceso a sus cuentas mediante un código adicional. Es muy práctico y fortalece la seguridad de la contraseña.
- Esté atento a los intentos de phishing: los ataques de phishing se encuentran entre los peligros más comunes en línea, por lo tanto, tendrá que permanecer atento. Un cibercriminal puede fingir que es una confianza para tratar de robar su información personal. Siempre verifique la autenticidad de estas solicitudes.